Élites, recursos naturales y desarrollo

dc.contributorPérez Oviedo, Wilson (Dir.)
dc.creatorAguiar Lozano, Víctor H
dc.date2010-09
dc.date.accessioned2012-06-12T20:33:30Z
dc.date.available2012-06-12T20:33:30Z
dc.descriptionLa maldición de los recursos naturales es una de las paradojas más estudiadas en la economía del desarrollo, esta consiste en que los países ricos en recursos tienen un peor desempeño económico relativo a los demás. Tal maldición también se ha explorado desde las ciencias políticas y se ha establecido una asociación empírica negativa entre riqueza natural y democracia. No obstante, la explicación actual predominante basada en la enfermedad holandesa implican una relación monotónica entre la cantidad de recursos y sus efectos negativos; lo que es refutado por la evidencia empírica. En el presente documento, se propone una nueva explicación para este fenómeno en sus facetas económica y política. En una sociedad con dos élites diferenciadas por su actividad económica y por una mayoría de trabajadores, que recibe una renta natural proveniente de un recurso de enclave; se establece que la abundancia de recursos naturales puede incentivar la cooperación entre las élites para excluir de su usufructo a la mayoría. Este hecho, tiene implicaciones sobre la elección de las instituciones políticas y la distribución de poder; así mismo forja las instituciones del mercado laboral y determina la distribución del ingreso, a la vez que afecta la asignación del factor trabajo entre los sectores productivos y por esta vía en el nivel de producción del país. Esta nueva interpretación teórica, explica la diversidad de experiencias de los países ricos en recursos y crea un vínculo causal entre recursos y desempeño económico a través de las instituciones económicas y políticas. El efecto total que tiene la riqueza natural sobre el sistema económico y político depende de los fundamentales de la economía (tecnología, inversión inicial), la estructura de la población y de las interacciones estratégicas entre los agentes.es_EC
dc.format89 p.es_EC
dc.identifier.citationAguiar Lozano, Víctor H. (2010). Élites, recursos naturales y desarrollo. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Economía del Desarrollo; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 89 p.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/3954
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadores_EC
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectÉLITES POLÍTICASes_EC
dc.subjectRECURSOS NATURALESes_EC
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOes_EC
dc.subjectAUTOCRACIAes_EC
dc.subjectEXPERIMENTOS NUMÉRICOSes_EC
dc.subjectGOBIERNOes_EC
dc.subjectDEMOCRACIA INESTABLEes_EC
dc.subjectPOLITICAL ELITESes_EC
dc.subjectNATURAL RESOURCESes_EC
dc.subjectECONOMIC DEVELOPMENTes_EC
dc.subjectAUTOCRACYes_EC
dc.subjectNUMERICAL EXPERIMENTSes_EC
dc.subjectGOVERNMENTes_EC
dc.subjectUNSTABLE DEMOCRACYes_EC
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
dc.titleÉlites, recursos naturales y desarrolloes_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2010VHAL.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2010VHAL.jpg
Size:
68.47 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: