¿Qué significa aprender?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Gutierrez P., Francisco
Prieto Castillo, Daniel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

La educación tradicional no es productiva, arroja apuntes mal tomados, mal digeridos, mal expresados y, consecuentemente, mal utilizados. Este artículo está orientado al análisis del aprendizaje. Por lo tanto, revisa uno de los recursos más ricos en posibilidades pedagógicas: el texto paralelo desarrollado por el estudiante a lo largo del proceso de cada uno de los cursos. El texto paralelo significa el intento de centrar el proceso en la producción del estudiante, objetivada en un documento en el cual día a día se vuelcan testimonios, vivencias, resultados de reflexiones e investigaciones, como síntesis de la labor de aprendizaje.

item.page.notes

Keywords

ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE, EDUCACIÓN TRADICIONAL NO PRODUCTIVA, POSIBILIDADES PEDAGÓGICAS, PRODUCCIÓN DEL ESTUDIANTE, OBJETIVADA, CURSOS

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1993-11

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 4-10

item.page.lugar

item.page.cita

Gutierrez P., Francisco y Daniel Prieto Castillo. 1993. ¿Qué significa aprender? (Educomunicación). Chasqui 47: 4-10

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess