Identidad llanera, cultura y desarrollo :

dc.contributorMaza Cabrera, Francisca Antonia de la (Dir.)
dc.creatorPrieto Osorio, Miguel Antonio
dc.date2022-10
dc.date.accessioned2023-03-24T01:24:57Z
dc.date.available2023-03-24T01:24:57Z
dc.descriptionLa presente investigación buscó explorar la relación entre cultura e industria cultural en un contexto específico regional y sus implicaciones en términos de desarrollo territorial, siendo su objetivo central establecer la relación entre los procesos de formación de la cultura llanera, su configuración histórica, su convergencia espacial y simbólica, el arraigo identitario territorial, su transmisión inter e intra generacional y la decadencia de sus características idiosincráticas esenciales, con los procesos de desenvolvimiento económico que desembocaron en la creación y consolidación de una industria de bienes culturales, cuyos elementos hoy hacen parte del capital inmaterial del Departamento del Meta. Como hipótesis de trabajo se consideró que las tradiciones idiosincráticas, que han definido por siglos la identidad del llanero, se han ido diluyendo por cuenta de la consolidación progresiva de factores externos asociados a las formas mercantiles de los sistemas productivos que, en nombre de la modernización y del progreso económico, han deteriorado el paisaje llanero propiamente dicho y los factores identitarios que dieron forma a aquellos elementos arraigados en la conciencia colectiva territorial y a sus representaciones simbólicas. De esta forma, el folclore popular, convertido con el tiempo en manifestaciones culturales desde ciertas representaciones del arte, se han convertido en la forma más expedita de reproducción y perpetuación de las identidades culturales de la llaneridad, lo cual ha sido posible a través de la generación y consolidación de ciertos bienes culturales (industria cultural) que hoy generan al Departamento del Meta importantes réditos económicos, especialmente a través de la actividad turística. Se puede afirmar, entonces, que, en torno a la llaneridad, se dio el salto entre una cultura como identidad territorial a una cultura como espectáculo que no siempre ha alcanzado los propósitos deseados y deseables en términos de desarrollo socioeconómico, en el sentido de la formación de las capacidades humanas que confieren a los individuos la posibilidad de su libre autodeterminación en la búsqueda de su propio bienestar.es_ES
dc.format86 h.es_ES
dc.identifier.citationPrieto Osorio, Miguel Antonio (2022). Identidad llanera, cultura y desarrollo : el caso del Departamento del Meta (Colombia). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18995
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDESARROLLO CULTURALes_ES
dc.subjectPRÁCTICAS CULTURALESes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.subjectPOLÍTICA CULTURALes_ES
dc.subjectTRADICIÓNes_ES
dc.subjectTURISMOes_ES
dc.subjectFOLKLOREes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectGRUPOS FOCALESes_ES
dc.subjectOBSERVACIÓN PARTICIPANTEes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectDEPARTAMENTO DEL METAes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleIdentidad llanera, cultura y desarrollo :es_ES
dc.title.alternativeel caso del Departamento del Meta (Colombia)es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2022 MAPO.png
Size:
50.46 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2022 MAPO.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: