Una mudez que habla

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Tinajero, Fernando

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Será en esta perspectiva donde se pueda ubicar, uno por uno, los problemas del arte popular en tanto forma de comunicación, considerando las formas de apropiación de las culturas sometidas por parte del capitalismo, su reorganzación y la reasignación de sentido a sus productos; la desestructuración de las culturas dominadas y su reestructuración en un sistema de símbolos de aspiración universal; la desintegración de la base económica y los procesos del lenguaje, así como la absorción final de los productos por un mercado que "revaloriza" lo mismo que destruye.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1986-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 10-16

item.page.lugar

item.page.cita

Tinajero, Fernando. 1986. Una mudez que habla. Chasqui 20: 10-16

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess