Planetary Gentrification

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Lees, Loretta
Bang Shin, Hyun
Lópes Morales, Ernesto

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La gentrificación no es un proceso homogéneo, por el contrario, es tan abigarrado como las múltiples expresiones del neoliberalismo en el espacio y en nuestras ciudades. Alrededor de este fenómeno, se ha desencadenado un fuerte activismo en redes sociales (blogs, Facebook y Twitter) de grupos que luchan contra ella, así como de académicos que se oponen a su necesidad teórica. Cuando se habla de la gentrificación, es preciso señalar que no se trata solamente de un proceso de reestructuración espacial neoliberal, sino también de una praxis de producción del espacio que se ha intensificado después de la última crisis del capitalismo salvaje. La tendencia permanente del capital para reinventar el espacio urbano a través de prácticas de destrucción creativa implica la reproducción de configuraciones espaciales que reflejan el contexto socioeconómico específico de cada lugar.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 225-228

item.page.lugar

item.page.cita

Lees, Loretta, Hyun Bang Shin y Ernesto López Morales. 2016. Planetary Gentrification (Reseñas). Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 20/3(56):225-228.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By