Planetary Gentrification

dc.creatorLees, Loretta
dc.creatorBang Shin, Hyun
dc.creatorLópes Morales, Ernesto
dc.date2016-09
dc.date.accessioned2016-10-06T22:05:17Z
dc.date.available2016-10-06T22:05:17Z
dc.descriptionLa gentrificación no es un proceso homogéneo, por el contrario, es tan abigarrado como las múltiples expresiones del neoliberalismo en el espacio y en nuestras ciudades. Alrededor de este fenómeno, se ha desencadenado un fuerte activismo en redes sociales (blogs, Facebook y Twitter) de grupos que luchan contra ella, así como de académicos que se oponen a su necesidad teórica. Cuando se habla de la gentrificación, es preciso señalar que no se trata solamente de un proceso de reestructuración espacial neoliberal, sino también de una praxis de producción del espacio que se ha intensificado después de la última crisis del capitalismo salvaje. La tendencia permanente del capital para reinventar el espacio urbano a través de prácticas de destrucción creativa implica la reproducción de configuraciones espaciales que reflejan el contexto socioeconómico específico de cada lugar.es_ES
dc.formatp. 225-228es_ES
dc.identifier.citationLees, Loretta, Hyun Bang Shin y Ernesto López Morales. 2016. Planetary Gentrification (Reseñas). Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 20/3(56):225-228.es_ES
dc.identifier.issn1390-1249
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/9562
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.subjectRESEÑA BIBLIOGRÁFICAes_ES
dc.subjectNEOLIBERALISMOes_ES
dc.subjectMEDIOS SOCIALESes_ES
dc.subjectESPACIO URBANOes_ES
dc.subjectGENTRIFICACIÓNes_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
dc.titlePlanetary Gentrificationes_ES
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RFLACSO-Ic56-13-Lees.pdf
Size:
191.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo - revista

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: