El periodismo científico como servicio público.
Loading...
Date
Authors
Bravo, Ignacio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Una información sobre las maravillas de los reproductores digitales, bautizados DVD, que se anuncian –y esto es lo determinante- como el sucesor del vídeo doméstico, me hizo recordar ciertas afirmaciones, realizadas hace varios años, por parte de un profesional experimentado de la comunicación audiovisual, a propósito de la capacidad de copiar nuestras cintas de vídeo. Mostraba este señor, señor profesor, su extrañeza por el hecho de que la industria electrónica hubiese comercializado aparatos y cintas de vídeo capaces de grabar. Esto ponía en manos de la gente el inmenso poder de copiar a su libre albedrío directamente programas de televisión y el contenido de otras cintas de vídeo, al margen de que estuvieran o no protegidas por la Ley (Copyright).
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1999-06
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
17-18 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Bravo, Ignacio. 1999. El periodismo científico como servicio público. CIESPAL 66: 17-18.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

