Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23481
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Un análisis de la perspectiva de género en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (2019-2023)
Autor : Bosco, Ana María
Asesor de Tesis: Martin, Ana Laura (Directora)
Baez, Jesica (Directora)
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Bosco, Ana María (2024). Un análisis de la perspectiva de género en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (2019-2023) . Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
NUTRICIÓN
MUJERES
RELACIONES DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
FORMACIÓN PROFESIONAL
LGBTIQ+
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
ARGENTINA
Paginación: 99 h.
Resumen / Abstract : La nutrición requiere de una perspectiva de género en tanto se inscribe como derecho humano y forma parte de la mirada integral de la salud. Por lo tanto, es necesario incluir herramientas conceptuales que integren una mirada de género en la educación superior de profesionales de la nutrición para mejorar el abordaje de las inequidades sanitarias entre hombres, mujeres y comunidad LGBTTIQ+. Este trabajo analiza la inclusión de la perspectiva de género en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires desde 2019 hasta 2023, mediante el análisis del plan de estudios y los programas de las asignaturas; y la elaboración de entrevistas en profundidad que recuperan experiencias estudiantiles. Los principales hallazgos muestran que los contenidos de género están restringidos a instancias particulares de la carrera. Además, se observa que la disciplina se estructura bajo un marco cisheteronormativo, reproduciendo prácticas que marginan e invisibilizan ciertas identidades y dimensiones de la diversidad humana. Por su parte, los relatos recogidos sugieren que los contenidos de género impartidos durante las cursadas adquieren un sentido profundo y son valorados positivamente cuando se relacionan con situaciones vinculadas con la realidad. Esta tesis se presenta como un antecedente para futuras investigaciones, ya que la revisión bibliográfica revela la falta de estudios similares que investiguen la formación en género específicamente en la Licenciatura en Nutrición.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23481
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024AMB.jpgPortada110,22 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024AMB.pdfTexto completo1,39 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons