La enseñanza de la ética periodística y el autocontrol : convergencias de cinco países andinos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

González Portela, María Luján

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Una de las cuestiones objeto de preocupación permanente para los estudiosos de la ética de la comunicación y para otros investigadores sociales es la necesidad de conjugar la libertad de expresión de que gozan los medios de comunicación con la responsabilidad que la sociedad está en obligación de exigirles. En la presente investigación, fruto de una tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid en octubre de 2008, partimos de que el autocontrol o la autorregulación ética, sustentado en el enfoque que aporta el derecho a la información, es la mejor manera de articular esas dos caras de la misma moneda como son la libertad y la responsabilidad de la prensa. La razón es que el autocontrol implica, por un lado, que los profesionales y las empresas periodísticas deciden poner remedio por ellos mismos a sus deficiencias éticas, evitando la iniciativas externas legales o estatales, siempre incómodas y arriesgadas, pero a la vez, y lo que es más importante, empiezan a tener en cuenta los derechos y las opiniones de sus audiencias.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 68-72

item.page.lugar

item.page.cita

González Portela, María Luján. La enseñanza de la ética periodística y el autocontrol : convergencias de cinco países andinos (Ensayos). En Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito : CIESPAL, (no. 111, septiembre 2010): pp. 68-72. ISSN: 1390-1079.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess