China en los organismos multilaterales y foros de cooperación internacional y en las regiones de Asia Central y América Latina: reflexiones sobre liderazgo global y regional
Loading...
Date
Authors
González Jáuregui, María Juliana
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los cambios que se han llevado a cabo en China se han traducido en un creciente protagonismo e influencia internacional. En la presente investigación se analizarán aspectos seleccionados de esa nueva influencia. Tanto la reincorporación de
la RPC al sistema internacional, como su vinculación con Asia Oriental y Central y con
América Latina intentan apuntalar un proceso de reformas que se inició en 1978 y aún
sigue en curso. A su vez, procuran sostener la convivencia con el orden global post
Guerra Fría. Asimismo, son parte de una estrategia que aspira consolidar su crecimiento interno y, al mismo tiempo, recuperar la gravitación internacional de siglos pasados. El análisis de este tema ha inspirado las preguntas que guiarán la investigación. Así, se buscará responder: ¿cuáles son las áreas temáticas que China ha priorizado en el proceso transformación económica entre 1990 y 2011 al momento de incorporarse, o bien de relacionarse, a los organismos multilaterales y los foros de cooperación internacional seleccionados (Grupo de los Veinte -G-20- y BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-)? ¿Qué áreas temáticas han prevalecido en su vínculo con las regiones de Asia Oriental y Central y de América Latina desde 1990 hasta 2011? En base a lo anterior, ¿qué rol está cumpliendo China a nivel internacional? ¿Busca convertirse en un líder a escala global? ¿Existen áreas prioritarias en el ejercicio de ese rol? En Asia Oriental y Central específicamente, ¿qué rol cumple? ¿Cuáles son las áreas temáticas prioritarias?
Siguiendo esa línea de análisis, este trabajo tendrá dos objetivos generales. Por un lado, determinar la gravitación que poseen las áreas de economía, política y seguridad para China al momento de incorporarse, o bien relacionarse, a los organismos multilaterales y los foros de cooperación internacional escogidos y con las regiones de Asia Central y Oriental y de América Latina durante el período 1990-2011. Por otro, y en relación con el anterior, analizar el rol que China está cumpliendo en Asia Oriental y Central y, a su vez, el papel que está ejerciendo a escala global.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
140 h.
item.page.lugar
item.page.cita
González Jáuregui, María Juliana (2013). China en los organismos multilaterales y foros de cooperación internacional y en las regiones de Asia Central y América Latina: reflexiones sobre liderazgo global y regional. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

