Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24136
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Perspectiva de género en el currículo de la carrera de Profesorado en Artes Visuales del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) entre 2015-2023 |
Autor : | Berto, Guillermina |
Asesor de Tesis: | Marchetti, María Mercedes (Directora) |
Fecha de Publicación : | 2024 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Berto, Guillermina (2024). Perspectiva de género en el currículo de la carrera de Profesorado en Artes Visuales del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) entre 2015-2023. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | POLÍTICA DE GÉNERO RELACIONES DE GÉNERO DISEÑO DEL CURRICULUM EDUCACIÓN ARTÍSTICA FORMACIÓN DOCENTE ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIOS DE CASOS ENTREVISTAS ENCUESTAS ANÁLISIS DOCUMENTAL ARGENTINA ROCA |
Paginación: | 100 h. |
Resumen / Abstract : | Esta investigación analiza la inclusión de la perspectiva de género en el currículo, tanto expreso como oculto, del Profesorado en Artes Visuales del Instituto
Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) entre 2015 y 2023. A través de un enfoque cualitativo, se utilizaron para su construcción encuestas, entrevistas y análisis de documentos. Los resultados sugieren que los programas de estudio presentan una presencia limitada de algunos de los contenidos relacionados con la perspectiva de género, presente en algunas asignaturas de características particulares. Sin embargo, el currículo oculto muestra que algunos docentes sí integran prácticas inclusivas, motivados por demandas estudiantiles y movimientos sociales. Un hallazgo clave es la desigual distribución del sexo en el ámbito artístico, potenciada por la construcción del ideal del genio-artista (Pollock, 1988), que situa a los hombres en los espacios de producción y a las mujeres y disidencias a los espacios de docencia. Aunque existen avances en la incorporación de la perspectiva de género en la enseñanza, estos se dan principalmente en el ámbito informal. Las limitaciones institucionales, como la falta de formación en género, el proceso de normalización propio de IUPA, frenan una integración más amplia y formalizada. This research analyzes the inclusion of the gender perspective in the curriculum, both express and hidden, of the Visual Arts Teaching Degree at the Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) between 2015 and 2023. Through a qualitative approach, surveys, interviews and document analysis were used. The results reveal a low formal presence of content related to the gender perspective in the study programs, with few subjects that mention gender concepts. However, the hidden curriculum shows that some teachers do integrate inclusive practices, motivated by student demands and social movements such as Ni Una Menos. A key finding is the unequal distribution of sex in the artistic field, enhanced by the construction of the ideal of the genius-artist (Pollock, 1988), which places men in production spaces and women and dissidents in teaching spaces. Although there is progress in the incorporation of the gender perspective in teaching, this occurs mainly in the informal sphere. Institutional limitations, such as the lack of gender training and the IUPA's own standardisation process, hinder broader and more formalised integration. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24136 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024GB.jpg | Portada | 44,33 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024GB.pdf | Texto completo | 1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons