Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23747
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorCrespo Coello, Patricio-
dc.contributor.editorRodríguez Morales, Tatiana-
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorProyecto Páramo Andino-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2025-07-18T17:35:53Z-
dc.date.available2025-07-18T17:35:53Z-
dc.identifier.citationProyecto Páramo Andino. 2012. Buenas prácticas para la gestión de los páramos: Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Editado por Patricio Crespo Coello y Tatiana Rodríguez Morales. Quito: EcoCiencia / CONDESAN / GEF / UNEP.es_ES
dc.identifier.isbn9789942115737-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23747-
dc.descriptionEl libro que tiene en sus manos recupera algunas de las prácticas promovidas por el Proyecto Páramo Andino (PPA) que más nos entusiasmaron a los equipos de trabajo en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, por su impacto en el bienestar del páramo y su gente. Se trata de un conjunto de iniciativas concretas de gestión del ecosistema, protagonizadas por las comunidades parameras con el acompañamiento de los equipos técnicos y de las instituciones asociadas al PPA, e implementadas entre 2006 y 2012. Algunas de ellas, quizás la mayoría, continúan realizándose hoy, directamente, por las comunidades y sus instituciones locales. Este texto, concebido desde el proceso de sistematización regional del PPA en conjunto con las instancias nacionales, se dirige principalmente a las comunidades que viven en o cerca de los páramos de los Andes tropicales.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios EcoCienciaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | ABREVIACIONES Y SIGLAS 5 | PRESENTACIÓN 9 | LAS BUENAS PRÁCTICAS PROMOVIDAS POR EL PPA 11 | Valoración del páramo como proveedor de agua a través de la participación de la comunidad en investigaciones hidrológicas en el páramo de Mixteque 15 | Autores: Mayanín Rodríguez y Dimas Acevedo 15 | Programa de reducción de la contaminación ambiental en los sitios piloto del PPA Venezuela 21 | Autores: Bladimiro Silva, Jhaydyn Toro, Ariel S. Espinosa-Bianco, Fanny Matos, José Runfola y Arsenio Dávilo 21 | Zonificación participativa del territorio en sitios piloto del PPA Venezuela 29 | Autores: Julia K. Smith, Luis Daniel Llambí, Jhaydyn Toro y Ariel S. Espinosa-Blanco 29 | Conservación y restauración de áreas con alto valor estratégico (restauración ecológica de áreas de páramo y conservación de nacientes y humedales altoandinos) 35 | Autores: Jhaydyn Toro, Bladimiro Silva y Ariel S. Espinosa-Blanco 35 | Programa "Sembrando los valores ambientales" (Selva) en el marco del páramo andino 44 | Autores: Vanessa Cartaya F. y Yelitza León 44 | Programa de rescate de la tradición cultural ambiental 53 | Autores: Vanessa Cartaya F. y Henriette Arreaza 53 | Herramientas de manejo del paisaje 65 | Autores: Adriano Vásquez Cerón y Andrea Buitrago 65 | Promoviendo la agroecología 74 | Autores: Adriana Vásquez Cerón y Andrea Buitrago 74 | Construyendo conocimiento y fortaleciendo alianzas. Aprendizaje, comunicación y participación en la gestión del agua en el páramo de Rabanal 84 | Autores: Diana Luda Duque Marín y Andrea C. Buitrago Castro 84 | Desarrollo del modelo de Etnoeducación en el resguardo indígena de Chiles 105 | Autores: Andrea Buitrago y Adriana Vásquez con base en el informe técnico elaborado por María Victoria Campos 105 | Monitoreo participativo de la calidad y la cantidad de agua 112 | Autores: Adriana Vásquez Cerón, Laura Gómez y Luz Andrea Silva 112 | La achira [Carina edulis], un cultivo tradicional que resurge en Jimbura con el agua helada de los páramos 123 | Autores: Socios de la Asociación Agroartesanal de Productores Orgánicos "Fe y Esperanza del Mañana" 123 | La inclusión del enfoque ambiental en los reglamentos comunitarios indígenas para los páramos de Mojando: una experiencia de incidencia política del Proyecto Páramo Andino 128 | Autores: Roberto Tocagón y José Rivadeneira 128 | Conservando La Esperanza, una alternativa de vida digna bajo el páramo y el bosque andino 136 | Autores: Aníbal Chiles, Mery Cuesta, Kléver Puetate y Oscar Falconí 136 | Nuevos sabores en la cocina de Zuleta: el Colegio Técnico Agropecuario y sus hortalizas orgánicas 144 | Autor: Karina Maribel Cando Sarzosa 144 | Conversatorios sobre el Ecosistema Páramo 151 | Autor: Gabriela López Sotomayor 151 | Proyectos Educativos Ambientales (PEA). Una forma de hacer educación ambiental con escuelas parameras/jalqueñas 159 | Autor: Vidal Rondón Ramírez 159 | Parcelas agroecológicas 169 | Autores: Iván Mejía Castillo, David García Herrera, Gabriela López Sotomayor y la colaboración de Diego Olascoaga Orrego 169 |es_ES
dc.format179 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : EcoCiencia : CONDESAN : GEF : UNEPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectECOSISTEMASes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN DE RECURSOSes_ES
dc.subjectCOMUNIDADESes_ES
dc.subjectAGUAes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓNes_ES
dc.subjectVENEZUELAes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectPERÚes_ES
dc.subjectPÁRAMOSes_ES
dc.subjectPROYECTO PÁRAMO ANDINOes_ES
dc.titleBuenas prácticas para la gestión de los páramos: Venezuela, Colombia, Ecuador y Perúes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/129863-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Crespo-ED-129863.jpgLibro - cubierta105,19 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Crespo-ED-129863-PUBCOM.pdfLibro - texto completo16,16 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-01-De Bievre.pdfLibro - artículo1,13 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-02-Crespo.pdfLibro - artículo985,09 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-03-Rodriguez.pdfLibro - artículo1,33 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-04-Silva.pdfLibro - artículo1,19 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-05-Smith.pdfLibro - artículo1,05 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-06-Toro.pdfLibro - artículo1,27 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-07-Cartaya.pdfLibro - artículo1,36 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-08-Cartaya.pdfLibro - artículo1,39 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-09-Vasquez.pdfLibro - artículo1,81 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-10-Vasquez.pdfLibro - artículo1,24 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-11-Duque.pdfLibro - artículo1,87 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-12-Buitrago.pdfLibro - artículo1,05 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-13-Vasquez.pdfLibro - artículo1,29 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-14-AAPO.pdfLibro - artículo1,19 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-15-Tocagon.pdfLibro - artículo1,17 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-16-Chiles.pdfLibro - artículo1,06 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-17-Cando.pdfLibro - artículo868,19 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-18-Lopez.pdfLibro - artículo1,8 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-19-Rondan.pdfLibro - artículo1,18 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-20-Mejia.pdfLibro - artículo1,55 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons